lunes, 29 de septiembre de 2014

Estructura libre de papel bateria

Frase del dia:
" Se Van Der Rohe, ¿Cómo consigue hacer esas casas con cubiertas planas tan grandes?...Pues... ¡con goteras?
                                                                           Mies Van Der Rohe
 
 
La actividad para realizar es una estructura libre con papel batería. Se debe utilizar los cuadritos que sobraron del elaborar el tapete de la anterior clase.
Lo que se pretende es hacer una estructura donde se evaluara el pegado. La limpieza del pegamento y como se trabaja, que sea un trabajo bueno que ayude a tener calidad en las maquetas.
Para pegar se necesita UHU, solidex o pegamento-silicón parecido que sirva para pegar dichos elementos.
Dicha estructura surge del pensamiento, de lo que cada quien desea y quiere expresar a través de una tercera dimensión elaborada en maqueta.
 
Todo surge de una idea que esta en nuestra mente.

Estructura de un parque o lugar de relajación para determinada comunidad.

 
 
Aquí se esperaba que con dicha estructura se alcanzara una limpieza total y hacer un espacio servible y de diversos usos para dicha comunidad.
La actividad fue de gran agrado y apoyo para mejorar y puedo decir que me gusto mucho, así como que logre alcanzar lo que pedía el profesor.
 
 

Tapete de papel bateria

Frase del día:
"Se Van Der Rohe, ¿Cómo consigue hacer esas casas con cubiertas planas tan grandes?... Pues... ¡con goteras?"                                            Mies Van Der Rohe


Durante la clase del día el arquitecto pidió hacer en 1/8 de papel batería una cuadricula con lápiz H, un lápiz tenue donde no se lograra ver del todo el trazo en lápiz. Se debe cortar un cuadro si y uno no como aparece aquí:

Cada vez que se sintiera que la navaja del exacto rasgara el papel debía cortarse, no debían existir pelitos en el dicho tapete. Se debe hacer con regla y tener un gran cuidado al cortar.
Todo esto tiene como objetivo tener una mayor exactitud y precisión en el corte para cuando se llegue a maquetas sea un trabajo de gran calidad.
Lo que importa aquí es la calidad de corte y no el que lo haga mas rápido sino el mas preciso y cuidadoso.


Por si no se logra ver, la actividad se tuve que repetir ya que existían aun detalles como los dichosos pelitos que hacen que nuestro trabajo se devalúe en calidad.
Se que para la próxima entrega de este trabajo será mas que bueno y ya no será necesario el repetir actividades. Es un gran labor hacer esto pero es bueno.
Me gusta que la arquitectura puedo tomarla en lo personal como una disciplina, un estilo de vida que nos ayuda a mejorar en todo lo que realicemos.




Concentraciòn

Frase del día: "La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio"
                                                           Mies Van Der Rohe


Existen diferentes tipos de concentración:
A.- Desde el punto
B.- Hacia el punto
C.- Desde la línea
D.- Hacia la línea
E.- Concentración
F.- Desconcentración

Cada una de estas cuentan con diferentes características utilizando así los colores negros y blancos en un determinado espacio para poder hacer que nuestro ojo se acostumbre a ver aquello que puede mostrar tanto ausencia como concentración.
Estos temas los vimos por separados a través de imágenes donde nos explica de manera mas concreta y visual las técnicas que se emplean.
En la clase el arquitecto repartió cada técnica a cada uno. A mi me toco elaborar la técnica "Desde el punto" que se trata de focalizar un punto blanco e ir hacia lo mas obscuro, en otras palabras ir de lo claro a lo obscuro. Se debía elaborar la actividad en cartulina opalina tamaño tabloide (doble carta) utilizando politec, tinta china, plumón o algo similar; el plumín era lo menor en rango  que se podía utilizar para elaborar la actividad.
 
 
Aquí se ven las dos laminas que elabore de la concentración "Desde el punto".
 

Esta fue la primer lamina que cayó en el error de perder la estética o figura desde el inicio.


Aquí se muestra otra lamina donde no se termino y se puede ver los errores al hacer una concentración.

Segunda lamina sobre la concentración donde se puso lograr ver de una manera mejor la técnica.
 
 
 
Esta actividad fue muy padre pero también algo complicada y laboriosa, ya que toda esta dicha concentración se elaboro con el puntillismo (puros puntos). Me equivoque en concepto al hacer el intento con un tipo satélite. Tuve que empezar desde 0 y hacer la que esta nombrada como primer lamina con una flor elaborada con varios círculos.
Tuve errores como el perder el orden del dibujo que se lleva desde el inicio y remarcar contornos.
En esta técnica NO SE DEBEN REMARCAR ERRORES. Esto me ayudo para que al elaborar mi segunda lamina obtuviera un mejor resultado con puros puntos y un enfoque.
 
 
 
 

Cilindros deformados

Frase del día: "Cuando dos tabiques se colocan juntos y en orden... comienza la arquitectura"                     Mies Van Der Rohe
 
 
Durante la clase se hizo una actividad donde se trataba de unir 9 puntos con una sola línea sin que se cruzaran ni se tocara el mismo punto dos veces. Dicho ejercicio se realizó para poder tener una mente mas abierta y con grandes ideas innovadoras.
Después de manejar sombras en varias figuras o espacios, el profesor pidió elaborar dos cilindros donde se apreciara dicho sombreado contando con la característica de ser deforme y que se cruzara con otro. Tomar como referencia un punto donde viene la luz.
La lamina de los cilindros se tenia que hacer en una hoja del block de papel marquilla con lápiz 2B y/o B. Se debía contar con diversos difuminados.
La actividad se inicio en clase:
 
El cilindro mas ancho se pretende que tuviera como un fondo o lograr ver un fondo. Por ello se hace mas grande y mas pequeño.



Podrán apreciarse mejor la técnica empleada, el difuminado y la labor en dicha actividad.
 
La técnica para hacer el sombreado es la que anteriormente se ha venido utilizando. La considero un poco complicada pero de gran utilidad, que nos ayuda a saber interpretar de mejor manera lo que queremos dar a entender a los demás a través de papel y dibujo.
 
Considero que fue una actividad que me ayuda a mejorar en mi calidad, técnica y efecto. Puedo atreverme a decir que mis trabajos van mejorando y se nota la diferencia. Fue un trabajo mucho mejor, donde se ve que existe un gran empeño que lograra ser mejor puesto que el objetivo es ser EXCELENTE.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Puntos con achurado

La actividad de tarea que encargó el profesor era que en una hoja de block marquilla con lápiz h elaboraramos puntos de diferente tamaño (más cerca, más lejos) y posición (de lado, vista arriba, vista abajo,etc) utilizando la técnica de repasar varias veces la figura hasta lograr una más similar. Después de hacerlos debíamos hacer en su interior un achurado con diferentes puntos de estilografos  y en diferentes direcciones.
Fue más difícil hacer el achurado en puntos de tamaño más grande ya que todo se hacía a mano alzada y en ocasiones la tinta no respondía bien y te hacía caer en errores.
Considero que esta actividad nos ayudó a mejorar en el dibujo, aflojando nuestra mano y dar mejor calidad en cualquier trabajo que realicemos.
Pueden apreciarse en la imagen lo que se trabajó y los errores de tinta que hubo.

Otra imagen más que puede dar a conocer posiciones de pubtos, tamaños y distancias.


Mientras más cerca estuvieran los puntos más grandes se notarian y mientras más lejos serían pequeños. Todos estos puntos se definen en un espacio el cual es nuestra hoja de papel marquilla.
Lo que más me costó fue el achurado por la tinta del estilografo pero considero que no fue un trabajo tan malo.
Concluyo con que todo esto me ayuda para saber dar una mejor calidad a mis trabajos y seguir aflojando la mano. Fue una buena actividad aunque deseperaba un poco.

martes, 9 de septiembre de 2014

Practica a mano alzada de cilindros con sombreado

La actividad durante la clase era que utilizando una hoja de block papel marquilla y lápiz B, debíamos hacer 3 cilindros en diferentes posiciones y diferentes tamaños a mano alzada utilizando la técnica de las laminas anteriores (círculos, elipse, etc) y haciendo el sombreado de dichos cuerpos con puras taches o cruces.
De dicha actividad se esperaba un trabajo de calidad en donde se demostrara que ya se había entendido como hacer los sombreados. Los círculos de la clase anterior sirvieron como escarmiento para ver que se debe o no hacer en dicha practica.
El avance puede notarse, aun no he logrado llegar a un máximo pero ese es el objetivo y con la practica podrá alcanzarse.

Notese que este trabajo es mejor que con el de los círculos y la luz que ilumina los cuerpos proviene de la parte inferior.
Fue una gran clase para poder entender aun mas que cosas debemos o no hacer. Los cilindros ayudan también a ir aflojando la mano. La practica hace al maestro y no hay nada mejor que hacer un esfuerzo mayor para lograr un gran desempeño.
Una amplia vista para poder apreciar la técnica que se empleo.

Las taches son las que nos ayudan a dar el sombreado. Mientras mas obscuro sea, mas taches deben hacerse.
Al final de esta clase puedo decir que fue un gran éxito. El esfuerzo existió y la calidad de trabajo mejoro. Aun me falta para alcanzar lo máximo pero no es imposible y se que puedo. Sin duda alguna todo esto me ayuda a incrementar mi educación y la practica con el papel y lápiz.
Debo también considerar la opinión de mis compañeros y maestro. No debo seguir cometiendo el error de ir de un tono muy obscuro a uno muy claro. Debo desvanecer poco a poco el color y brincarme tonalidades.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Pràctica de sombras en esferas.

La actividad de la clase era elaborar en una hoja de papel marquilla 3 esferas de diferentes tamaños y en diferente posición (adelante-atrás) con lápiz B considerando que un objeto iluminaria causara cierta luz o sombra en los objetos. Dicha sombra debía realizarse con taches tomando el lápiz de la mitad de su longitud y apretando el puño.
El realizar esta actividad realmente representaba en lo personal un desafío porque nunca he trabajo con sombras ni tengo idea de como se manejan.
Al empezar a elaborar la actividad fue difícil saber como iluminar los cuerpos esféricos y tras hacer muchas cruces o taches la desesperación aumentaba y desde un inicio sabia que no tenia idea de como iluminar dichos objetos.
Al terminar la actividad fue bueno saber que mi mano ya no estaría cansada por tantas taches pero el objetivo de hacer un buen trabajo no fue alcanzado y estaba consciente de ello. La ignorancia me llevo a esto pero sobre todo ha aprender que si quiero un buen trabajo debo dedicarle el tiempo que merezca.
En dichas imágenes podrán observarse los errores cometidos en las sombras e iluminación de los cuerpos esféricos:
Aquí puede apreciarse el inicio del trabajo.


Podrá ser fácil notar que hay varios errores pero que es necesario hacer varias técnicas para lograr tener un gran trabajo.

Al final de esta actividad me di cuenta que realmente me falta demasiado mejorar en estas técnicas y que debo poner mas empeños para ser de las mejores.
Aprendí que para lograr hacer un buen trabajo; en primera se debe decidir de donde vendrá la luz y segunda ir de lo mas obscuro a lo mas claro para lograr una gran sombra y volumen en nuestras esferas.