Existen dos tipos de fractalizacion y una de ella es la natural que se da a proporción y dando forma a las cosas que encontramos a diario a nuestro alrededor.
Para esta clase pidió el arquitecto que hiciéramos un cubo fractalizado, empezando por el dibujo de cada una de las caras.
La instrucción era unir los nodos que dibujáramos en cada cara. Se debían unir con líneas rectas, estas a su vez debían abarcar o iniciarse de la parte base cuadrada de la cara del cubo (medidas 30 x 30 cms) ya fueran a la mitad de la arista o a la fracción que se deseara.
Después de hacer los trazos el arquitecto pidió que lo hiciéramos volumen ( maqueta) con palitos de madera obteniendo así un cubo fractalizado, contando con la característica de ser un cuerpo rígido.
El pegado era importante. El resistol no sirvió puesto que tardaba mucho en secar y no se lograba alcanzar una rigidez suficiente.
Se utilizaron cola loca y bicarbonato para pegar el cubo fractalizado, dichos elementos hacen que se forme un tipo engrudo que pega de inmediato.
Fue difícil estar cortando los palitos con exacto y cuadrar el cubo también tuvo su complicación. En lo personal me gustó más la fractalizacion natural puesto que es más abierta a crear cosas más de tu imaginación con un toque diferente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario